¿ES UNA EMFERMEDAD?
El alcoholismo es la enfermedad crónica y habitualmente progresiva,
producida por la ingestión excesiva de alcohol etílico, bien en forma
de bebidas alcohólicas o como constituyente de otras sustancias.
La
cantidad que la OMS define por alcoholismo sería la ingestión diaria
de alcohol superior a 50 gramos en la mujer y 70 gramos en el hombre
(una copa de licor o un combinado tiene aproximadamente 40 gramos de
alcohol, un cuarto de litro de vino 30 gramos y un cuarto de litro de
cerveza 15 gramos). Se caracteriza por una dependencia emocional y a
veces orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral progresivo y
finalmente la muerte.
El alcoholismo afecta más a los varones adultos,
pero está aumentando su incidencia entre las mujeres y los jóvenes. El consumo y
los problemas derivados del alcohol están aumentando en todo Occidente desde
1980, incluyendo Estados Unidos, la Unión Europea y los antiguos países del
este, así como en los países en vías de desarrollo
La Organización Mundial de
la Salud (OMS) ha desempeñado un papel fundamental en la definición del
alcoholismo. En 1952 definió a los alcohólicos como bebedores en exceso cuya
dependencia del alcohol ha llegado a tal extremo que existe un trastorno mental
evidente, o que padecen problemas de salud físicos y mentales que interfieren en
sus relaciones personales, sociales y laborales, o personas que muestran signos
prodrómicos de estos problemas. En 1977, propuso la utilización de un nuevo
concepto, «síndrome de dependencia del alcohol» o “problemas relacionados con el
alcohol”.
Anteriormente, en el año 1849, Magnus Huss introdujo el término
ALCOHOLISMO para definir el conjunto de afecciones gastrointestinales,
neurológicas, psiquiátricas y cardiológicas que aparecían ligadas a la absorción
desmesurada de aguardiente de alta producción.
Este término surge ligado al
consumo de bebidas destiladas mientras que las bebidas de fermentación (vino,
cerveza, etc.) tenían reputación de saludables.
Durante un siglo, los
trabajos se centraron en la descripción de las consecuencias tóxicas del uso del
alcohol, sin considerarse de una manera seria.
En la actualidad, el
alcoholismo es el concepto básico utilizado como término genérico, que incluiría
todas las manifestaciones patológicas del consumo de alcohol.
Por ello se
puede decir que según la OMS, tras sustituir el término ALCOHOLISMO por el de
SÍNDROME DE DEPENDENCIA DEL ALCOHOL, en la novena revisión de la Clasificación
Internacional de Enfermedades, lo define como….
… «un estado de cambio en
el comportamiento de un individuo, que incluye, además de una alteración que se
manifiesta por el consumo franco de bebidas alcohólicas, una continuidad de este
consumo de manera no aprobada en su ambiente socio-cultural, a pesar de las
dolorosas consecuencias directas que puede sufrir como enfermedades físicas,
rechazo por parte de la familia, perjuicios económicos, y sanciones penales…
un estado de alteración subjetiva, en el que se deteriora el dominio de la
persona dependiente, sobre su forma de beber, existe la urgencia de ingerir
alcohol y se pone de manifiesto una IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DEL ALCOHOL, en que
el planteamiento de las ocasiones de beber, puede tener preferencia sobre resto
de sus actividades.
Además de estos cambios, se observa un estado de alteración psicobiológica, con signos y síntomas a la privación del alcohol. Ingestión de bebidas alcohólicas para lograr su alivio y aumento de la tolerancia…» La persona afectada por esta enfermedad se caracteriza por la pérdida de control sobre la bebida ingerida.
Al principio, el alcohólico puede aparentar una alta tolerancia al alcohol, consumiendo más y mostrando menos efectos nocivos que la población normal. Más adelante, sin embargo, el alcohol empieza a cobrar cada vez mayor importancia, en las relaciones personales, el trabajo, la reputación, e incluso la salud física.
El alcohólico pierde el control sobre el alcohol y es incapaz de evitarlo o moderar su consumo.
Puede llegar a producirse dependencia orgánica (física), lo cual obliga a beber continuamente para evitar el síndrome de abstinencia. Una vez que ha dejado el alcohol, con la ayuda imprescindible de la familia, la persona será para siempre un enfermo alcohólico, esto quiere decir que no podrá probar nunca más el alcohol, si lo hiciese, caería de nuevo en las redes de la poderosa droga, no olvidemos que todas las drogas tienen mucha fuerza y poder sobre el ser humano.